|
ULTRASEAL INTERNATIONAL IDENTIFICA
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO MEXICANO
La cadena de suministro
del sector de la automoción recurre a los selladores de
impregnación por vacío como mejora de la calidad
Ultraseal International,
líder mundial en selladores de impregnación, ha
determinado que México es un mercado en crecimiento, ya
que el sector de la automoción en expansión del
país busca soluciones para el eterno problema de la porosidad
de las piezas fundidas.
El número de fabricantes mejicanos que utilizan la impregnación
con selladores como una mejora de la calidad es cada vez mayor,
en particular, por ejemplo, para las piezas de los compresores
para el sector de la automoción que podrían averiarse
en caso de que la porosidad provocara fugas en el componente
sometido a presión.
La vieja imagen de la impregnación como una "reparación"
de las piezas fundidas en las que se ha identificado que no cumplen
las normas está siendo sustituida por la de que la impregnación
con sellador forma parte integrante del proceso de fabricación
que asegura la calidad de todas las piezas fundidas.
La cercanía de México a los mercados tanto de Norteamérica
como de Sudamérica y el gran número de acuerdos
de libre comercio existentes propician que numerosos fabricantes
de equipos originales de primer orden continúen invirtiendo
en el país.
GM, Nissan, Chrysler y VW tienen una presencia muy marcada en
México, y se espera que el sector de la automoción,
que representa en torno a una cuarta parte de las exportaciones
de este país, crezca más del 9% con respecto al
año anterior en los próximos años.
Desde hace mucho tiempo, Ultraseal International ha sido el líder
mundial que ofrece soluciones de modo fiable y permanente para
el problema de la porosidad de las piezas de fundición
y cuenta con 45 años de experiencia en innovación
en la fabricación de selladores y equipo de impregnación.
Según Tim Butler (Director Comercial), "En México
los costes energéticos son altos y siguen aumentando,
lo que significa que el enfoque obsoleto de refundir las piezas
afectadas por la porosidad no es, desde un punto de vista económico,
muy atractivo.
En este país está aumentando el uso de la impregnación
con selladores. Cada vez son más los proveedores que se
dan cuenta de las grandes ventajas que supone utilizar sistemáticamente
la impregnación con selladores como una mejora de la calidad".
Esta tendencia aumenta a medida que los proveedores locales se
ven sometidos a presiones para mejorar la calidad de sus productos
y cumplir las normas exigidas por los fabricantes internacionales
de equipos originales, muchos de los cuales han podido beneficiarse
desde hace tiempo de las ventajas de la impregnación con
selladores.
Las exportaciones están impulsando el crecimiento del
sector mexicano de la automoción, la mayoría de
las cuales tiene como destino Estados Unidos, donde la demanda
vuelve a aumentar tras la recesión. En los primeros cuatro
meses de 2012, las ventas de vehículos ligeros en Estados
Unidos registraron un crecimiento del 14,9% con respecto a 2011.
Ultraseal International, con sede en Coventry, Reino Unido, ha
liderado el sector durante más de cuatro décadas,
y sus productos, que cumplen las normas internacionales más
exigentes, son utilizados en la producción en todo el
mundo.
Sus selladores reciclables Rexeal 100 y Ultraseal MX2 son un
referente mundial, han sido aprobados por la norma militar estadounidense
MIL-I-17563C (clase 1 y 3) y son los más utilizados en
el marco de una operación comercial.
La empresa también produce selladores de impregnación
de metacrilato no reciclable y una gama de equipos de impregnación,
tanto de carga frontal como de carga superior, y que incluyen
máquinas automáticas que se integran fácilmente
en una línea de producción moderna.
Su más reciente innovación es un sistema de circuito
cerrado que recicla tanto el sellador del ciclo de lavado en
frío como el agua caliente del ciclo de lavado en caliente,
lo que permite que funcione casi sin interrupciones con un tiempo
improductivo mínimo. El sistema casi no produce aguas
residuales y puede funcionar sin estar conectado a una red de
evacuación.
|