|
Voxeljet presentó un sistema
de ligado inorgánico
Impresión 3D respetuosa con el medio ambiente
voxeljet y Hüttenes-Albertus
han sido los primeros en lograr producir moldes y núcleos
ligados con medios inorgánicos. La producción se
realiza sin herramientas en procedimientos de impresión
3D. Con esta innovación, la impresión 3D se suma
a una tendencia cada vez más importante: la que lleva
a utilizar materiales ecológicos en la fundición.
El método también convence en términos de
calidad y se presentará por primera vez en la GIFA de
Düsseldorf (Alemania).
En todo el mundo, cada
vez son más demandados procedimientos de producción
modernos y respetuosos con el medio ambiente. Distintos sectores,
entre los que destaca muy especialmente la industria automovilística,
han dado prioridad a los aspectos de sostenibilidad y ecología
de los procesos de producción. Desde hace ya algún
tiempo se utilizan ligantes inorgánicos para la fabricación
de núcleos de arena en la producción de motores.
Frente a los ligantes orgánicos, los núcleos ligados
inorgánicamente ofrecen toda una serie de ventajas, desde
su carácter respetuoso con el medio ambiente hasta las
mejoras en calidad de las piezas fundidas finales.
Hasta ahora, la tecnología de Additive Manufacturing (AM)
utilizada para producir moldes de arena en sistemas de impresión
3D a partir de datos CAD sin el uso de herramientas, no había
sido capaz de utilizar ligantes inorgánicos. voxeljet,
un fabricante de sistemas de impresión 3D de alto rendimiento,
y Hüttenes-Albertus, fabricante líder de productos
para el sector de la fundición, ofrecen ahora la solución
perfecta para la impresión 3D respetuosa con el medio
ambiente y de alta calidad. Y lo hacen de la mano de un sistema
de ligado inorgánico apto para la producción en
serie.
El sistema de material de moldeado desarrollado por Hüttenes-Albertus
en colaboración con voxeljet se puede utilizar en las
impresoras 3D de voxeljet. En términos generales, el proceso
de creación de capas es el mismo que con los ligantes
orgánicos. En el nuevo sistema se aplica material de moldeado
con ligantes inorgánicos (arena tratada inorgánica)
en capas micrométricas sobre un área determinada.
A continuación se imprime de forma selectiva con un líquido.
La solución de impresión activa el ligante de la
arena, que aglutina las partículas de material de moldeado
circundantes.
Este proceso se repite capa a capa, hasta producir el molde deseado.
Después de la impresión, el material de moldeo
circundante se retira de moldes y núcleos. El material
de partículas no impreso se puede tratar y reintegrar
en el proceso. Después del proceso de creación
de capas, los componentes impresos se secan en un horno durante
unas horas. Después, están listos para la fundición.
El Dr. Ingo Ederer, gerente de voxeljet technology, considera
esta innovación como un paso muy importante hacia una
producción más sostenible: "Hasta ahora, los
sistemas de ligado inorgánicos solo se utilizaban en la
producción en serie. Por eso era muy importante para nosotros
incluir sus ventajas ecológicas y tecnológicas
al innovador mundo de la tecnología AM. Ahora, los usuarios
dedicados a la fabricación de series pequeñas y
de prototipos también pueden disfrutar de todas las ventajas
que brindan los sistemas inorgánicos".
En algunos sistemas, los productos ligantes inorgánicos
se basan en resina artificial. Y, frente a los productos orgánicos,
los ligantes inorgánicos no se queman durante el proceso
de fundición, evitando así las emisiones generadas
por los sistemas orgánicos, dañinas tanto para
la salud como para el medio ambiente. La nueva tecnología
tampoco genera el olor habitual de los procesos de fundición
como resultado del quemado de los materiales orgánicos.
Así pues, el proceso de fundición está libre
tanto de olores como de condensación. Y, con todo ello,
el proceso es muy respetuoso con el medio ambiente. Al mismo
tiempo, tiene también efectos muy positivos en la calidad
de la fundición. Por ejemplo, en el caso de la fundición
NE/L, la estabilidad térmica del ligante inorgánico
durante la fundición mejora la estabilidad de los moldes
de arena y, con ello, la precisión dimensional de los
componentes.
|