LA ELIMINACIÓN DE DIOXINAS
EN GASES DE CUBILOTES
Se puede leer el artículo
completo en FUNDIDORES Octubre 2010
Aunque sea un equipo muy "primitivo"
o antiguo, en la industria de la fundición férrica,
el cubilote sigue siendo en la actualidad un aparato para fundir
hierro eficaz y práctico y su vigencia está establecida
por sus buenos resultados metalúrgicos y su capacidad
de "digerir" una amplia gama de materiales, que en
principio son poco reciclables con otros sistemas de fusión
y obtener de ellos otras piezas nuevas con calidad exigida.
Las chatarras, que se introducen
como materia prima, contienen restos carbono-orgánicos
y compuestos clorados o fluorados como son aceites, pinturas,
plásticos del tipo PVC, etc., lo que da lugar a que los
gases de salida de los cubilotes contengan ciertas cantidades
de dioxinas o furanos (PCDD y PCDF).
Como es ya conocido la OMS clasificó en 1.997 a estos
compuestos químicos como "carcinogénicos humanos"
y la agencia estadounidense EPA establece, que una ingestión
(por cualquier vía) y durante toda la vida de un ser humano
de sólo 0,1 pg/kg de peso, pueden hacerle contraer cáncer
con un grado de probabilidad de 1 entre 1 millón de personas.
Estos compuestos químicos
son muy persistentes ya que no se degradan, prácticamente,
en el medio ambiente y son acumulativos en los tejidos grasos
de animales o de seres humanos.
Por todo ello, las legislaciones
medio ambientales, de prácticamente todo el mundo, establecen
límites de emisión muy estrictos que son del orden
de 0,1 ng/Nm3 de gases emitidos.
Conviene recordar que para que
se formen este tipo de compuestos se tienen que dar varias condiciones,
que en los gases de los cubilotes se dan habitualmente, como
son:
Presencia en los gases de:
o COV´S
o Iones de Cl- o F-
o Oxigeno
o Metales pesados como cobre, etc.(que actúan como catalizador)
y además :
o Temperatura del flujo de gases inferior a 500ºC
o Tiempo de residencia para producirse su formación.
También hay que tener
en cuenta que si bien a temperaturas por encima de 850ºC
las posibles dioxinas formadas se destruyen, al descender dicha
temperatura de forma progresiva, sobretodo en el rango de 250
a 450ºC, se vuelven a formar, nuevamente.
Aunque en los cubilotes, se dan
dichas condiciones, según cuales sean las materias primas
que se utilicen, se generan cantidades muy variables de dioxinas
y aunque en los gases de salida, habitualmente, llegan a estar
por encima de los umbrales legales citados en cualquier caso
no alcanzan niveles exagerados (como máximo son de 5 a
7 ng/Nm3 ) es decir, son inferiores que los niveles que se dan
en otro tipo de
aplicaciones, como por ejemplo, en filtración de gases
de incineración, pero en todo caso si se precisa de su
eliminación.
FIVEMASA tiene desarrollado y
aplicado un procedimiento sencillo y eficaz para evitar que estas
sustancias en estas aplicaciones se emitan a la atmósfera.
Consistente en introducir dentro del caudal de gases aspirados
y a depurar, justo antes del propio equipo separador de partículas,
es decir, del filtro de mangas, polvo de carbón activo
de lignito de una superficie específica determinada y
en cantidades adecuadamente dosificadas según necesidades,
mediante un sistema de inyección.
Este polvo de carbón es
convenientemente pulverizado, e introducido a contracorriente
como una nube dentro del flujo de gases y adsorbe muy rápidamente
los compuestos orgánicos formados como dioxinas o furanos
o incluso "precursores" de los mismos. Este es un procedimiento
probado que resuelve muy eficaz, sencillo y práctico.
Teniendo en cuenta que el consumo
de carbón activo necesario no es muy grande tampoco en
el filtro se recoge una mayor cantidad significativa de residuos
sólidos, , ye tampoco exige excesivas necesidades de espacio
ni de reformas para su instalación.
En una instalación de
depuración de gases de cubilote existente en España
que años atrás realizo FIVEMASA, se ha instalado,
en fechas recientes, un sistema de adsorción como el descrito
con resultados excelentes en dioxinas con valores del orden de
0,005 a 0,010 ng/Nm3 corregidos al 11% de oxigeno es decir, 10
veces menores que la exigencia legal, según resultados
de mediciones realizadas por una Entidad Oficial.
FIVEMASA es una empresa española,
creada hace más de 30 años, es pionera en el campo
de la depuración de gases y tiene tecnología propia
y experiencia probada en aplicaciones que requieren un alto grado
tanto de eficacia o rendimiento como de fiabilidad para este
tipo de aplicación concreta como para otras no solo en
sector de la fundición férrica como también
en la fundición no férrica (aluminio, etc), en
ferroaleaciones, en incineración de residuos (hospitalarios,
biomasa, etc.), etc.
Las referencias que tiene FIVEMASA no sólo se refieren
a equipos o equipamientos fabricados para diferentes aplicaciones
sino que mas específicamente desarrolla instalaciones
o proyectos completos en los que su alcance se ajusta o adapta
a las necesidades o criterios que establecen o solicitan sus
clientes.
|