Evolut, "soluciones para la fundición"
Evolut Spain, S.L. filial
española de Evolut capaz de ofrecer soluciones robotizadas
en todo el proceso de fundición
Evolut ha llegado a los 20 años
de actividad. Es un periodo de tiempo, que permite hacer un balance
significativo en el ámbito de la automatización
robotizada. Con más de 1600 islas robotizadas instaladas,
la empresa se coloca en el vértice de los system integrator
mundiales.
Iniciada en el desarrollo de
las automatizaciones en el sector de carga/descarga de máquina
herramienta, la firma ha desarrollado en los últimos años
una serie soluciones capaces de satisfacer muchas solicitudes
de la fundición:
Descarga, control y lubrificación
de inyectoras
Colada por gravedad con gestión de varias coquillas simultaneamente
Perforado de moldes
Inserción de machos con visión artificial 3D
Rebabado de pequeñas y grandes piezas, con programación
3D offline
Paletizado
Ahora Evolut da un paso adelante
y crea su filial española EVOLUT SPAIN, S.L. que
ademas de los servicios de asistencia tecnica y comercial, que
lleva prestando desde hace años, pretende convertirse
en el integrador nacional de referencia para el sector
de la fundición y para ello a partir del 2010 empezará
a fabricar sus islas robotizadas en su nueva sede cercana a Bilbao.
Fundición de aluminio
Recorriendo el proceso productivo
del aluminio, la primera fase que encontramos puede ser la producción
con colada bajo presión o la producción en coquilla
(colada a gravedad).
En el sector de colada bajo
presión Evolut ha encarado las clásicas temáticas
de descarga piezas con control de la mazarota por medio de fotocélulas
que pueden ser configuradas en automático garantizando,
así, tiempos rápidos de cambio producción.
Son muchas e interesantes las aplicaciones de carga insertos
y la programación robot directamente por la prensa.
Equipando la máquina de
colada bajo presión con un particular aparillaje eléctrico,
el robot y la automatización del cambio molde pueden ser
programados y configurados directamente por la máquina.
Con referencia a la producción
de piezas por colada a gravedad, coquilla, Evolut ha desarrollado
islas según la que siempre ha sido su característica
principal: la busca de la flexibilidad.
El diseño del hardware
y software del brazo de colada ha tenido en consideración
la posibilidad de trabajo en posición con cambio rápido
de las coquillas.
Una de las clásicas realizaciones
prevé la pesca desde dos hornos y la asistencia de tres
coquillas en paralelo que pueden ser también cambiadas.
El sistema puede perseguir dos basculamientos por coquilla y
la programación, en caso de necesitad parametrizada, es
ejecutada directamente sobre el pico del cazo: igual que lo haría
un operario.
Rebabado de aluminio
Prosiguiendo en el proceso productivo
del aluminio la elaboración siguiente que Evolut ha afrontado
es el rebabado en automático. Las dos macro soluciones
prevén el rebabado de las piezas o con pieza sobre pulso
robot o con pieza fijada sobre estaciones fijas.
En el desarrollo de esto proyecto
Evolut ha tenido que responder a muchas preguntas:
- Las piezas tienen variabilidad de forma y rebaba.
Evolut tiene mucha experiencia en los sistemas de visión
(más de 900 sistemas guía robot instalados) y ha
utilizado esta tecnología para:
o Individualizar la pieza, no
hay posicionamientos mecánicos en la zona de amarre.
o Verificar la conformidad de la pieza con posibilidad de rechazarla.
o Verificar el tamaño de la rebaba respecto a una pieza
original. Si el sistema evidencia diferencias es capaz de modificar
los parámetros software y productivos.
- La garantía de
la repetibilidad del grado de acabado. La solución
empieza desde el estudio y la realización de herramientas
y máquinas ad hoc que son totalmente compensadas. Durante
el ciclo de trabajo el robot comunica con la máquina controlando
la presión y, como consecuencia, el grado de acabado de
la pieza misma. Con la pieza sobre pulso robot la compensación
esta garantizada por un sistema instalado sobre el pulso y el
mandril de trabajo, equipado con enganches rápidos, es
capaz de utilizar más herramientas cambiándolas
en automático.
- La isla es muy complicada
a programar. Esta es la gran revolución introducida
por Evolut en estos centros de rebabado robotizados. Partiendo
de diseños 3D de las piezas o de escaneado láser
(por ejemplo brazo Faro) ejecutando reverse engineering, el ambiente
de trabajo se desplaza desde la pieza real hasta el virtual.
Toda la programación de la isla es ejecutada off-line
y el programa es transferido directamente en producción
listo para ser utilizado. Como en el sector de la máquina
herramienta el robot se ha convertido en un sistema cad-cam obteniendo
facilitad de programación y una reducción superior
al 80% de los tiempos de preparación y de set up al cambio
modelo.
Fundición de hierro
La primera experiencia de Evolut
en la fundición de hierro ha sido con las islas de rebabado.
Las características de estas islas son las mismas previamente
descritas (3D visión compensaciones) con el
uso de máquinas de rebabado y herramientas diferentes.
La utilización de muelas diamantadas ha hecho posible
tiempos de trabajo reducidos y elevados grados de fiabilidad;
con una productividad 3 o 4 veces superior con respecto al rebabado
manual por parte del operario.
La notable experiencia en los
sistemas de visión ha empujado a Evolut a utilizar el
robot en las aplicaciones de colocación de machos e insertos.
Los implantes de producción de hierro, ya en funcionamiento
en clientes, tienen muchas variables sobre los posicionamientos
y la repetibilidad de los insertos. El sistema de visión
guía robot 3D (marca Evolut) ha consentido de sobrepasar
todas estas variables y suministrar una aplicación muy
flexible sea en fase de carga (variedad de piezas) sea en fase
de insertado (variedad de formas en los insertos).
Una corta visita a su página
web www.evolutspa.com podrá mostrar mejor con fotografías
y videos la variedad de producción de esta interesante
empresa.
|