|
|
||
AmstedMaxion: 40 años innovando en el mercado de fundición Actuando hace casi cuatro décadas en el segmento de fundición, AmstedMaxion es hoy referencia en la fabricación y en el suministro de fundidos ferroviarios e industriales de América del Sur, con capacidad de producción de 120 mil toneladas de piezas fundidas por año. Atiende los mercados interno y externo, exportando a países de América del Sur y Norteamérica, África, Asia y Europa. La empresa utiliza tecnología de punta para producir piezas de hasta 6 toneladas, en acero carbono y baja-aleación, atendiendo sectores de minería, máquinas y equipos para construcción civil y ferroviaria. Produce una diversificada línea de fundidos ferroviarios y otros componentes, tales como: sistemas completos de choque y tracción, puntas de viga central fundida, espejos, placas de trompo, triángulos de frenos y bielas. Otro destaque son las ruedas ferroviarias fundidas, producidas en acero con micro aleación y desarrolladas con la exclusiva tecnología Griffin, líder en el mercado norteamericano, cumpliendo todas las especificaciones y normas establecidas por las más rigurosas ferrovías do mundo. Desarrollo y tecnología La tecnología de punta de la empresa permite el uso de máquinas CNC para la fabricación de modelos en madera, resina, aluminio e hierro fundido y posee estructura de confirmación dimensional de piezas utilizando equipo tridimensional CNC. La Ingeniería de Fundición dispone del software MAGMA que simula la solidificación de las piezas, garantizando así la calidad y sanidad de los fundidos. Posee equipos para la realización de Pruebas no Destructivos (END), como ultrasonido, e inspección por partículas magnéticas, además de realizar tratamiento térmico con normalización, templado directo, templado diferenciado y revenido. La empresa cuenta también con equipos de prueba de alta tecnología para el control de las propiedades físico-químicas de la arena y del metal y softwares 3D para confección de herramientas por CNC.
Las fotos se pueden ver en la revista impresa, o en el PDF de la revista en http://www.metalspain.com/fundidores-abril2011.htm
|
|||
Para más
informaciones |
|||