GIS novedades GIFA 2011: Horno
EFFIHEAT & ALUHEAT.
Giesserei Instandsetzung Service
nace el año 2003, su evolución en el mercado ha
sido constante y progresiva, su principal objetivo es atender
y satisfacer las diferentes necesidades en el sector de la fundición
de las aleaciones no férricas: aluminio, magnesio y zamak.
GIS fabrica y comercializa sus
propios equipos (todo tipo de hornos), aportando un valor añadido
real: una mejoría en el proceso de fusión y un
ahorro energético.
Nuestro principal "know
how": hornos de fusión de todo tipo, hornos de reverbero,
hornos de mantenimiento eléctrico estándar y/o
con tecnología ALUHEAT, hornos dosificadores, hornos de
baja presión, hornos rotativos
En GIS no trabajamos sólo
con equipos estándar, en GIS también fabricamos
equipos a medida que responden de forma concreta a todas y cada
una de las necesidades de nuestros clientes. En GIS construimos
soluciones.
El objetivo de la empresa es
aportar soluciones técnicas a la fundición de aleaciones
ligeras y proveer los equipos tecnológicamente más
avanzados acordes a las nuevas tendencias y necesidades de la
industria.
Siguiendo esas pautas, GIS presenta
una de sus novedades en la próxima edición de la
feria GIFA: el horno de mantenimiento EFFIHEAT y el sistema
de calentamiento ALUHEAT.
EFFIHEAT es un horno de mantenimiento
eléctrico de alta eficiencia energética.
El equipo está diseñado con resistencias sumergidas
ALUHEAT, que transfieren el calor directamente al aluminio. Estas
resistencias están especialmente diseñadas para
trabajar con variaciones del nivel del aluminio. La combinación
de estas resistencias junto con unos materiales refractarios
y aislantes especiales consigue un ahorro energético
de hasta un 40% respecto a los sistemas tradicionales de
calentamiento.
El sistema de calentamiento ALUHEAT
desarrollado por GIS se compone de resistencias sumergidas en
el baño de aluminio, de manera que la transferencia de
calor al mismo es directa al metal.
La resistencia utilizada es una
resistencia cerámica especialmente diseñada para
esta aplicación. Para evitar daños a la resistencia
como salpicaduras o golpes durante la limpieza del horno, esta
se encuentra protegida dentro de un tubo de protección
cerámico, este material está dotado de gran resistencia
mecánica y una fuerte protección ante desgastes
por reacciones químicas.
El sistema ALUHEAT es un sistema completamente modular. Sus dimensiones
y potencias pueden adecuarse a hornos ya fabricados, facilitando
la modificación y mejora de estos.
Horno de mantenimiento EFFIHEAT
& Sistema de calentamiento ALUHEAT
Características
principales:
40% de ahorro energético
frente a los sistemas tradicionales de calentamiento en bóveda.
Debido al sistema de calentamiento, el sistema ALUHEAT no genera
corindón en las paredes del horno, por lo que los costes
de mantenimiento del cuerpo refractario del horno se ven reducidos
drásticamente.
Reducción de las paradas de producción para la
limpieza del horno.
Total accesibilidad para la limpieza del horno, incluso con
la máquina trabajando.
Ausencia total de partículas, inclusiones y escorias
en el caldo.
Diseño y geometría adaptables a los requerimientos
del cliente.
Posibilidad de fabricar hornos más profundos, con el
consiguiente ahorro en el coste del horno y espacio alrededor
de la máquina.
Posibilidad de integración de tapones porosos y sistema
de filtraje para la optimización de la calidad metalúrgica.
Control exacto de la temperatura, +/- 2ºC.
Al mismo tiempo potenciando su
espíritu innovador (I+D+I), GIS es socio del proyecto
nacional MAGNO y del proyecto europeo EDEFU, colaborando y participando
activamente en la gestión diaria de los proyectos.
En GIS ponemos a su disposición
la experiencia del saber hacer, un equipo humano joven y multidisciplinar
formado por un área técnica (producto & innovación)
y un área comercial (asistencia técnica & servicios).
Del mismo modo GIS es aliado
y representante oficial de SCHÄFER, una de las marcas con
más experiencia y reconocido prestigio dentro del sector
de los consumibles para la fundición, comercializando
sus diferentes gamas de producto en aluminio, magnesio y zamak
en España y Portugal.
Desde el año 2011 GIS
se ubica en unas nuevas instalaciones, más grandes y modernas,
adaptadas a nuestro proceso de trabajo y mejor comunicadas con
el mercado. GIS se presenta bajo su nueva identidad corporativa,
realizando acciones directas en su nicho de mercado, en los medios
de prensa especializados en temas de fundición y con su
presencia en ferias internacionales, GIS estará presente
en la Feria GIFA 2011.
|