Equipos autógenos en la transformación
de metales
Nunca sin dispositivos de seguridad
En aplicaciones de corte, soldadura
y calentamiento con oxi/gas se pueden
producir retrocesos de llama que peligren a personas y material.
El experto
en estas aplicaciones, Andreas Heyer de WITT, nos explica los
puntos a
tener en cuenta.
Señor Heyer, ¿Dónde
se encuentra exactamente el problema?
Gases combustibles, como acetileno, propano e hidrógeno
pueden ocasionar
junto con oxígeno enormes accidentes, debido a que las
mezclas son
altamente explosivas. Las habituales causas son boquillas dañadas,
fugas en
las conexiones, sobrepresiones de oxígeno y caudal insuficiente
de gas. Son
muchos los errores humanos que prevalecen y siempre ocurrirán.
¿Puede el usuario reconocer
el peligro a tiempo?
A menudo no. Quién trabaja
responsablemente comprueba previamente el estado
de su equipo. Así mismo presta especial atención
durante el trabajo a
silbidos los cuales indican la posible existencia de una fuga
en el equipo.
Una clara señal es el conocido petardeo en el soplete.
En tal caso se debe
cortar de inmediato el suministro de gas. Sin embargo si se ha
producido un
retroceso de llama este es imparable. El fuego se expande al
doble de la
velocidad del sonido en dirección del punto de suministro
y puede provocar
allí una explosión, siempre y cuando no existan
medidas de protección.
Solamente con suerte, el caso se queda en tan solo una explosión
de la
manguera o fuego en el manorreductor.
¿Qué recomendaría
usted?
Si no ya esta prescrito por ley
es imprescindible colocar una válvula
apagallamas entre puesto de suministro de gas y soplete. Se trata
de
pequeñas válvulas que en un instante cortan el
suministro de gas,
extinguiendo la llama antes de alcanzar piezas críticas
del equipo.
¿A qué hay que
prestar especialmente atención a la hora de la compra?
Lo primordial es trivial: Solamente
realizar las compras a fabricantes de
productos de marca como WITT y a sus distribuidores autorizados,
ya que
cada día más, el mercado se ve inundado con imitaciones
piratas. Un problema
del que alerta también la VDMA (Asociación alemana
para construcción e
instalación de maquinaria). El optar por estas imitaciones,
se podría pagar
con la vida si estas piezas en caso de accidente no responden
debidamente.
Con respecto a la técnica,
¿Qué caracteriza a un dispositivo de seguridad
de calidad?
Los mejores ofrecen triple protección,
con válvula antirretorno,
sinterizado apagallamas y válvula de cierre térmico.
Con ello el usuario
queda asegurado: Retornos de mezclas probablemente explosivas
se paran al
instante, posibles llamas se extinguen en el sinterizado apagallamas
de la
válvula. A nivel internacional esta en vigor la normativa
ISO 5175. Además
cumplimos también con la normativa DIN EN 730. Los dispositivos
de
seguridad de WITT son adicionalmente testados por el Instituto
Federal para
la Investigación de Materiales (BAM). Esto no solamente
es una ventaja
técnica, sino también es una referencia a la hora
de cuestiones con las
aseguradoras.
¿Existen desventajas en
el uso de dispositivos de seguridad?
No, sin embargo los dispositivos
de seguridad están concebidos para una
presión y un caudal definido. Estos pueden variar según
el tipo de gas y la
temperatura. Por eso es muy importante seleccionar un dispositivo
de
seguridad adecuado para la correspondiente aplicación.
WITT ofrece para
ello en su gama una amplia selección. Además el
filtro integrado debe de ser
revisado periódicamente. Esta revisión puede ser
realizada por el mismo
usuario. Un aspecto principal es muy importante: Sistemas convencionales,
también los que ofrecen triple protección, cortan
el flujo de gas tras
cualquier impulso de peligro pero el flujo de caudal se reinicia
nuevamente siempre y cuando que no haya disparado la válvula
de cierre
térmico. El usuario en el mejor de los casos nota un breve
corte en el
suministro de gas. Por ello recomendamos el uso de dispositivos
de
seguridad con adicional válvula de cierre a presión.
Este elemento de
seguridad bloquea sin rearme automático el suministro
de gas. Así ningún
incidente queda inadvertido. El usuario examina la causa, la
elimina y
rearma manualmente la válvula. Una innovación de
WITT la empresa que
invento el dispositivo de seguridad seco hace aprox. 60 años.
|