Opel sustituye su proceso de pretratamiento
Se han conseguido ahorros
significativos con el cambio del pretratamiento de fosfato de
cinc a la tecnología Oxsilan®
Adam Opel GmbH en Kaiserslautern,
Alemania, es un importante proveedor de componentes del bastidor.
Los componentes confeccionados en la fábrica de Kaiserslautern
incluyen, entre otros, ejes delanteros y traseros para el Opel
Insignia. Aquí es donde Chemetall GmbH ha reconvertido
con éxito la línea de pretratamiento a su nueva
tecnología Oxsilan®. Los excelentes resultados
se sustentan en grandes incrementos de productividad, mejoras
en la calidad y ahorros de costes de seis dígitos.
Durante décadas Adam Opel
GmbH en Kaiserslautern ha disfrutado de una reputación
excelente como fabricante de componentes. La compañía
ubicada en la zona Rhineland-Palatinate produce principalmente
chasis para el Opel Insignia - el coche del año 2009.
Los componentes son pretratados para darles mayor protección
a la corrosión y optimizar la adherencia de la pintura,
y es en esta línea de pretratamiento en la que recientemente
se ha hecho la conversión a la nueva tecnología
Oxsilan.
Ha costado unos dos años
de intenso trabajo de desarrollo conjunto entre Chemetall y Opel
Kaiserslautern, contando además con la directa participación
del Centro de Desarrollo de Rüsselsheim, durante los cuales
el proceso se ha probado extensamente para asegurar la óptima
calidad y funcionalidad. El proceso Oxsilan pasó todas
las pruebas definidas en las especificaciones globales. En Opel,
estas incluyen un test cíclico de corrosión, un
test de niebla salina, un test de adherencia de pintura y una
prueba de resistencia al gravillonado. En el verano de 2008,
el nuevo proceso Oxsilan se introdujo paulatinamente en la planta
Opel en Kaiserslautern, y el nuevo proceso está completamente
operativo desde el febrero del 2009.
Independientemente de otras modificaciones
en el flujo de producción, la introducción del
proceso Oxsilan ha dado como resultado un incremento en la velocidad
de la línea de 2,4 a 3,1 m/min, y por tanto, una mejora
significativa en la productividad de la planta. El tiempo de
tratamiento con el anterior proceso de fosfato era de 90 segundos,
sin embargo ahora la planta está funcionando con Oxsilan
en sólo 60.
Además, con el proceso
Oxsilan se ha eliminado una de las etapas de enjuague de los
lavados finales. Por consiguiente en comparación con un
fosfato convencional, el nuevo proceso requiere mucha menos agua
de enjuague.
La tecnología Oxsilan
casi no produce lodos. Sólo se producen pequeñas
cantidades de hidróxido de hierro, debidas al ligero ataque
de decapado del baño de conversión sobre el acero.
Consecuentemente, se simplifica enormemente el tratamiento de
las aguas residuales. En Opel se ha suprimido el tratamiento
de aguas residuales, ya que estas, actualmente, se reciclan y
reutilizan de nuevo. También, se ahorran los altos costes
de calefacción, ya que esta no es necesaria puesto que
el baño de Oxsilan funciona a temperatura ambiente, alrededor
de 25 ºC.
Respecto a este nuevo proceso,
el Director de esta Planta de Opel, Michael Schmitt, ha comentado:
" Se han sobrepasado nuestras expectativas. La tecnología
Oxsilan nos permite producir componentes de mejor calidad y,
al mismo tiempo, a un costo más bajo. Este proceso ha
contribuido a asegurar el futuro de la Fábrica de Opel
en Kaiserslautern". Desde la implantación del proceso,
Opel ha logrado un aumento en la productividad de un 30 por ciento
y unos ahorros de costos de seis dígitos. Schmitt añade:
" Basados en estos resultados positivos, otras fábricas
de Opel están estudiando la posibilidad de cambiar al
Oxsilan."
Tabla:
La siguiente tabla detalla los ahorros obtenidos en la planta
de Opel de Kaiserlautern / Alemania por el cambio a la nueva
tecnología Oxsilan, dando como resultado una cifra de
sies dígitos en reducción de costos:
Ahorros en energía de
calefacción -16%
Eliminación de lodos de fosfato -3%
Ahorros en consumo de agua -5%
Reducción de gastos de mantenimiento (Calefacción,
limpieza química) -18%
Ahorros en energía eléctrica -8%
Ahorros en tratamiento de aguas -50%
|