|
Synchronous Technology. El nuevo paradigma
en el diseño digital de producto.
Daniel Garrido, Solid
Edge Product Manager
Continuamente nos encontrábamos
con clientes que se beneficiaban enormemente de la potencia de
su sistema paramétrico, pero esa ventaja se tornaba en
frustración cuando necesitaban realizar un cambio imprevisto
en el diseño original. A su vez, el mercado también
está experimentando una mayor demanda de ayuda para posibilitar
el trabajo en entornos multi-CAD, así como sistemas de
fácil uso para que incluso usuarios no necesariamente
iniciados en el mundo del diseño, pudiesen interactuar
de forma sencilla con el sistema.
Estaba claro que el mercado estaba demandando una solución
a todas estas preguntas:
¿Cómo diseñar mejor y más rápido?
¿Cómo aprovechar mejor los diseños ya existentes?
¿Cómo trabajar de forma eficaz en los emergentes
entornos multi-CAD?
En estos momentos ya podemos decir que Siemens ha dado respuestas
a estas preguntas, respuestas que podemos resumir en un único
titular Synchronous Technology.
Esta tecnología sin duda cambiará el modo en cómo
diseñan los usuarios con las herramientas actuales. Su
grandeza radica en ser la primera solución de diseño
que permite sincronizar simultáneamente geometría,
reglas y parámetros a través de un motor de inferencias
capaz de tomar decisiones, acelerando la innovación en
cuatro áreas principales:
Captura más rápida de las ideas." Synchronous
Technology" es capaz de capturar las ideas del usuario
tan rápido como éste las piensa, aumentando hasta
100 veces el proceso de diseño.
Cambio de los diseños rapidísimos. La tecnología
automatiza la implementación de cambios en el diseño
ya sean planeados o no, reduciendo drásticamente el tiempo
dedicado a ello de horas a segundos.
Mejora en la reutilización multi-CAD. La tecnología
permite a los usuarios reutilizar el trabajo realizado con otros
CAD sin necesidad de tener que volver a modelar lo que ya se
había modelado.
Experiencia para nuevos usuarios. La tecnología provee
a los nuevos usuarios de una interacción que simplifica
el diseño en 3D, haciéndolo tan sencillo como usar
un 2D, y facilitando esa evolución natural.
La idea fue tan simple como unir los aspectos más ventajosos
del mundo de la edición directa proporcionando la flexibilidad
y la libertad para evolucionar aún más los diseños
y pudiendo realizar cambios a voluntad, ya fueran planeados o
no, pero sin perder la potencia e inteligencia dada a los modelos
mediante las relaciones y acotaciones paramétricas típicas
de los sistemas regidos por árboles de operaciones. La
sincronización de estos dos mundos permite que se complementen,
eliminando los aspectos menos productivos de cada uno de ellos,
como son el re-cálculo constante del árbol de operaciones
del modelo, o la falta de control en los cambios en el caso de
la edición directa. Con estas premisas tan simples queremos
permitir que los diseñadores e ingenieros puedan centrarse
en los temas que realmente les preocupan sin tener que estar
pendientes de la manipulación de su sistema CAD.
El gran inconveniente de los modeladores tradicionales que no
se basan en un histórico de operaciones, llamados también
de edición directa, es que no pueden capturar ni retener
las restricciones y relaciones tal y como lo hace un modelador
paramétrico basado en operaciones, y por tanto, no son
muy eficientes cuando se trata de hacer frente a cambios planificados
como por ejemplo una familia de piezas. Synchronous Technology
brinda las ventajas de las restricciones y el acotado paramétrico
en el modelado, sin la sobrecarga que supone el mantenimiento
del historial de operaciones y con la flexibilidad de los modeladores
directos sin histórico. Synchronous Technology
es una filosofía de interacción mucho más
eficaz e intuitiva con los parámetros actuales del modelado
basado en operaciones. Los usuarios pueden trabajar con los modelos
sin limitarse a la forma en que el modelo fue construido originalmente.
Éste nuevo planteamiento de ingeniería, sincroniza
instantáneamente relaciones, operaciones y parámetros
a través de una interacción más directa
y en tiempo real, sin necesidad de re-cálculo ó
incomodas dependencias padre-hijo entre elementos. Synchronous
Technology no requiere una memorización de la metodología
de complejos sistemas CAD. No requiere que el usuario sea programador
ó un experto informático, se le da al usuario el
control directo del diseño con retroalimentación
inmediata.
Antes incluso de la adquisición de UGS por parte de Siemens,
ya se trabajaba en el desarrollo de este gran proyecto y como
no podía ser de otra manera Siemens fue informada del
mismo quedando tan impresionada por el impacto que podía
causar en la industria que decidió apostar fuerte por
acelerar el lanzamiento de la nueva tecnología. Fueron
tales los medios y las ilusiones puestas que podemos asegurar
que el proyecto ha podido ver la luz con cerca de dos años
de adelanto a su calendario previsto de desarrollo. De esta manera
Siemens también ha dejado claro su compromiso con el CAD,
acallando muchas voces que en el mundo de la industria daban
por sentado que la multinacional alemana ansiaba sólo
parte del pastel de productos de la antigua UGS y que el portfolio
de soluciones CAX no entraba en ese deseado paquete. Ahora podemos
decir más alto y claro si cabe que Siemens apuesta fuerte
por el desarrollo de CAD cómo el medio vehicular que és
para conectar las tecnologías y departamentos que componen
el ciclo de vida del producto. Nos sentimos orgullosos que el
primer gran avance tecnológico de la era Siemens PLM Software
haya sido Synchronous Technology con el claro objetivo
de revolucionar la industria del CAD.
Synchronous Technology ha sido desarrollada conjuntamente
por las organizaciones de NX y Solid Edge de Siemens PLM Software
y será implementada en las próximas versiones de
ambos como una capa de aplicación basada en D-CubedTM
y Parasolid®, también propiedad de Siemens.
|